

Durante las temporadas de calor intenso, el cuerpo humano puede enfrentarse a una condición médica grave conocida como golpe de calor. Esta emergencia ocurre cuando el cuerpo pierde su capacidad para regular la temperatura interna, lo que puede derivar en daño a órganos vitales, desorientación e incluso riesgo de muerte si no se actúa con rapidez.
En este artículo conocerás qué es el golpe de calor, cómo identificar sus síntomas, qué hacer en caso de presentarlo y, lo más importante, cómo prevenirlo.
¿Qué es el golpe de calor?
El golpe de calor es la forma más grave de enfermedad relacionada con el calor. Se produce cuando la temperatura corporal se eleva por encima de los 40 °C (104 °F) debido a una exposición prolongada al calor o al esfuerzo físico intenso en ambientes calurosos, sin una adecuada hidratación o ventilación.
A diferencia de la insolación, que está más relacionada con la exposición directa al sol, el golpe de calor puede presentarse incluso en lugares cerrados si hay una acumulación excesiva de calor y humedad.
Síntomas del golpe de calor
Reconocer a tiempo los síntomas del golpe de calor puede salvar vidas. Los principales signos de alerta incluyen:
- Temperatura corporal superior a 40 °C
- Piel seca, caliente y enrojecida (sin sudor)
- Confusión, desorientación o conducta inusual
- Mareo y dolor de cabeza intenso
- Pulso acelerado y respiración rápida
- Náuseas, vómitos o pérdida del conocimiento
- Convulsiones (en casos graves)
Es fundamental actuar de inmediato ante estos síntomas, ya que el golpe de calor es una urgencia médica.
¿Qué hacer ante un golpe de calor?
Si sospechas que alguien está sufriendo un golpe de calor:
- Llama a los servicios médicos de emergencia o solicita una consulta médica a domicilio.
- Lleva a la persona a un lugar fresco y ventilado.
- Retira el exceso de ropa.
- Aplica compresas frías en axilas, cuello e ingles, o rocía el cuerpo con agua fría.
- No administres líquidos por vía oral si la persona está inconsciente o presenta vómitos.
📲 Si te encuentras en México, puedes solicitar atención a domicilio con el equipo de Doctor At Home.
💧 También contamos con sueros intravenosos que ayudan a restablecer el equilibrio térmico e hídrico.
Factores de riesgo
Cualquier persona puede sufrirlo, pero ciertos grupos tienen mayor riesgo:
- Niños menores de 5 años y adultos mayores de 65
- Personas con enfermedades cardiovasculares, renales o diabetes
- Atletas y trabajadores al aire libre
- Personas que consumen alcohol o medicamentos que afectan la sudoración
- Pacientes con obesidad o fiebre previa
Prevención del golpe de calor
Prevenir esta condición es posible siguiendo medidas simples pero efectivas:
- Mantente hidratado con agua o bebidas con electrolitos.
- Usa ropa ligera, de colores claros y gorra o sombrero.
- Evita actividades físicas extenuantes entre las 11:00 y 16:00 h.
- Nunca dejes a niños o mascotas dentro de vehículos cerrados.
- Permanece en espacios frescos o con ventilación adecuada.
- Si vives en una zona con temperaturas extremas, considera el uso de ventiladores o aire acondicionado.
Además, ante cualquier síntoma leve, no lo minimices. Una atención oportuna puede prevenir complicaciones.
Conclusión
El golpe de calor es una condición seria que puede evitarse con información, precaución y acción rápida. En temporadas de altas temperaturas, prioriza el cuidado de tu salud y la de tus seres queridos.
🔗 También puedes leer nuestro artículo sobre los efectos del calor en el cuerpo
📲 Agenda una consulta médica a domicilio aquí
💧 Solicita un suero intravenoso aquí