Skip to content
Doctor At Home

🩺 Enfermedades que puede transmitirte tu perro

¿Qué enfermedades puede transmitir un perro?

Tener un perro es una de las experiencias más gratificantes para muchas personas. Sin embargo, pocas veces se habla de las enfermedades que un perro puede transmitir a los humanos. Estas infecciones, conocidas como zoonosis, pueden variar desde cuadros leves hasta enfermedades potencialmente mortales. Conocerlas y prevenirlas es fundamental para mantener la salud tanto de tu mascota como de tu familia.

🐕‍🦺 ¿Qué enfermedades puede transmitir un perro?

Los perros pueden transmitir una variedad de enfermedades, ya sea de forma directa —a través de la saliva, la piel o las heces— o indirecta, mediante vectores como garrapatas, pulgas o mosquitos.
Entre las más comunes y relevantes destacan:

1. Rabia

La rabia es una enfermedad viral grave que afecta al sistema nervioso. Se transmite por la mordedura o la saliva de un perro infectado. Aunque es prevenible mediante vacunación, sigue siendo una de las zoonosis más peligrosas, ya que una vez que aparecen los síntomas, suele ser mortal.
La vacunación anual de los perros es la medida más efectiva para evitar su propagación.

2. Leptospirosis

Causada por la bacteria Leptospira, esta enfermedad se transmite por contacto con orina o agua contaminada. Puede provocar fiebre, ictericia, insuficiencia renal e incluso daño hepático en humanos.
Los perros pueden portar la bacteria sin mostrar síntomas, por lo que la prevención y la higiene son esenciales.

3. Enfermedad de Lyme

La enfermedad de Lyme no se transmite directamente del perro al humano, sino a través de garrapatas infectadas. Estas pueden pasar del perro a las personas y transmitir la bacteria Borrelia burgdorferi, causando fiebre, dolor articular y erupciones cutáneas.
Controlar los ectoparásitos mediante desparasitaciones regulares reduce notablemente el riesgo.

4. Sarna y otras infecciones cutáneas

La sarna sarcóptica o escabiosis puede pasar de perros a humanos por contacto directo con la piel del animal afectado. En las personas suele causar picazón intensa, enrojecimiento y pequeñas pápulas.
El tratamiento en ambos casos requiere atención médica y veterinaria.

5. Toxocariasis

Los parásitos intestinales, como Toxocara canis, pueden infectar a los humanos al ingerir accidentalmente huevos presentes en el suelo o superficies contaminadas con heces de perro.
En niños pequeños puede causar problemas oculares o neurológicos, por lo que la desparasitación periódica de las mascotas es esencial.

🧬 Otras afecciones relacionadas con la convivencia con perros

Aunque no todas son infecciones, algunas enfermedades respiratorias y alérgicas pueden agravarse por la convivencia cercana con perros.
Entre ellas se encuentran:

  • Asma y rinitis alérgica, provocadas por la exposición constante a pelo, caspa o saliva del perro.
  • Dermatitis por contacto, en personas con hipersensibilidad a las proteínas presentes en la piel o secreciones del animal.

En estos casos, mantener una buena ventilación, limpiar con frecuencia y evitar que el perro duerma en la cama pueden ayudar a reducir los síntomas.

🩹 Cómo prevenir enfermedades transmitidas por perros

  1. Vacunar a tu perro, especialmente contra la rabia.
  2. Desparasitar de forma interna y externa, siguiendo el calendario veterinario.
  3. Evitar el contacto con perros callejeros o sin historial de vacunación.
  4. Higiene constante, lavando las manos después de jugar con el perro o recoger sus heces.
  5. No dormir con el perro, especialmente si hay niños o personas inmunocomprometidas.
  6. Mantener visitas veterinarias periódicas para detectar cualquier signo de enfermedad.

🌎 Reflexión final

Convivir con un perro aporta beneficios emocionales y psicológicos invaluables. Sin embargo, implica también una responsabilidad sanitaria. Mantener al día sus vacunas, desparasitaciones y hábitos de higiene garantiza que tu compañero de cuatro patas sea fuente de alegría, no de enfermedad.