

La vacuna contra COVID ha sido una de las herramientas más efectivas para disminuir la gravedad de la enfermedad y prevenir complicaciones graves. Existen varias marcas autorizadas a nivel mundial, cada una con características y esquemas de aplicación específicos. En este artículo explicaremos los principales tipos de vacunas contra COVID, quién debe aplicárselas, sus refuerzos y las situaciones en las que no es recomendable hacerlo.
Tipos y marcas de vacunas contra COVID
Actualmente, las vacunas más utilizadas y con mayor respaldo científico son:
Pfizer-BioNTech (Comirnaty)
- Tipo: ARNm.
- Esquema: 2 dosis con intervalo de 21 días, más refuerzo anual recomendado.
- Características: Alta efectividad para prevenir enfermedad grave y hospitalización.
Moderna (Spikevax)
- Tipo: ARNm.
- Esquema: 2 dosis con intervalo de 28 días, más refuerzo anual.
- Características: Similar a Pfizer en efectividad, con buena respuesta inmunológica en adultos jóvenes y mayores.
AstraZeneca (Vaxzevria)
- Tipo: vector viral no replicante.
- Esquema: 2 dosis con intervalo de 8 a 12 semanas.
- Características: Amplia disponibilidad y protección efectiva contra enfermedad grave.
Sputnik V
- Tipo: vector viral.
- Esquema: 2 dosis con intervalo de 21 días.
- Características: Demostró buena eficacia, aunque en algunos países aún se limita su uso por falta de aval internacional pleno.
Johnson & Johnson (Janssen)
- Tipo: vector viral.
- Esquema: 1 sola dosis, con posibilidad de refuerzo.
- Características: Práctica en contextos de difícil acceso, pero con menor disponibilidad en la actualidad.
¿Quién debe aplicarse la vacuna COVID?
Toda persona mayor de 6 meses puede beneficiarse de la vacunación contra COVID, especialmente:
- Adultos mayores de 60 años.
- Personas con enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, inmunosupresión).
- Profesionales de la salud.
- Mujeres embarazadas (según recomendaciones médicas).
¿Cuándo ponerse la vacuna?
- Debe aplicarse cuando la persona está en buen estado de salud.
- No se recomienda recibirla durante una infección activa por COVID-19.
- Si el paciente tiene síntomas gripales o fiebre, es preferible esperar a la recuperación antes de aplicarla, incluso si la prueba de COVID resulta negativa.
Refuerzos anuales
Las principales agencias de salud (OMS, CDC) recomiendan un refuerzo anual, especialmente en adultos mayores y personas con factores de riesgo. Esto permite mantener la protección frente a nuevas variantes del virus.
Contraindicaciones
- Alergia grave a componentes de la vacuna.
- Episodio de anafilaxia en una aplicación previa.
- Enfermedad activa o fiebre mayor a 38°C.
¿Cuál es la vacuna más recomendada?
Actualmente, las vacunas de tecnología ARNm (Pfizer y Moderna) son las más recomendadas por su eficacia y perfil de seguridad. Ambas cuentan con autorización internacional y respaldo de múltiples estudios clínicos.
Ciudades donde ofrecemos vacunación COVID
En Doctor At Home contamos con servicio de aplicación de vacunas a domicilio en:
- Puerto Vallarta
- Cabo San Lucas
- San José del Cabo
- Mazatlán
- Culiacán
- Guadalajara
- Chapala
- Morelia
- San Luis Potosí
- Cuernavaca
- Ciudad de México
- Estado de México
- Puebla
- Mérida
- Cozumel
- Playa del Carmen
- Cancún
- Monterrey
Conclusión
La vacuna COVID es segura, efectiva y fundamental para prevenir complicaciones graves. Si deseas agendar tu vacunación, puedes hacerlo fácilmente desde nuestro menú web.