Skip to content
Doctor At Home

Vacuna de fiebre amarilla: todo lo que debes saber antes de viajar

vacuna de fiebre amarilla

Introducción

La vacuna de fiebre amarilla es una de las más importantes a nivel mundial, no solo por su papel en la prevención de una enfermedad viral transmitida por mosquitos, sino también porque en muchos países es un requisito indispensable para viajar. En este artículo te explicamos qué tipo de vacuna es, cuánto dura su protección, quiénes deben aplicársela, cuáles son sus efectos secundarios, contraindicaciones y qué hacer en situaciones frecuentes como pérdida del certificado.

¿Qué es la vacuna de fiebre amarilla y qué tipo de vacuna es?

La vacuna contra la fiebre amarilla es una vacuna de virus vivo atenuado, que se aplica en una sola dosis subcutánea. Es altamente eficaz y la Organización Mundial de la Salud (OMS) la considera segura para la mayoría de la población.

¿Cuánto tiempo de protección ofrece?

Una sola dosis de la vacuna brinda protección de por vida en la mayoría de las personas. Sin embargo, algunos países todavía solicitan un refuerzo cada 10 años como requisito de entrada, por lo que siempre conviene revisar la normativa del destino.

¿Cuándo debes aplicártela?

  • Lo ideal es aplicarla al menos 10 días antes de viajar a zonas donde se exige el certificado, ya que ese es el tiempo necesario para que adquiera validez internacional.
  • Está indicada principalmente para personas que viajan a regiones con transmisión activa, como África subsahariana y zonas tropicales de Sudamérica (Brasil, Bolivia, Colombia, Perú, Venezuela, Ecuador).

Interés de la vacuna de fiebre amarilla en turismo y viajes

Muchos países solicitan esta vacuna como requisito de entrada. Incluso, si haces una escala mayor a 12 horas en un país endémico, podrías necesitar el certificado. Por ello, planear con anticipación es fundamental para evitar problemas en migración.

Certificado Internacional de Vacunación (CIVP)

El comprobante oficial de esta vacuna es el Certificado Internacional de Vacunación o Profilaxis, conocido como “tarjeta amarilla”. Tiene formato estándar de la OMS y es el único documento aceptado globalmente para demostrar la aplicación de la vacuna. Incluye tus datos personales, información de la vacuna (nombre, fabricante, lote) y la firma y sello de un centro autorizado.

  • Validez: comienza 10 días después de la aplicación y, según la OMS, dura toda la vida.
  • Importante: aunque la OMS lo reconoce de por vida, algunos países aún piden un refuerzo cada 10 años.

Efectos secundarios de la vacuna de fiebre amarilla

Como toda vacuna, puede provocar efectos secundarios leves y temporales, entre los más comunes están:

  • Dolor en el sitio de aplicación.
  • Dolor de cabeza.
  • Fiebre leve.
  • Dolores musculares.
  • Malestar general.

Estos síntomas suelen desaparecer en pocos días sin necesidad de tratamiento.

Contraindicaciones de la vacuna de fiebre amarilla

No todas las personas pueden recibir esta vacuna. Está contraindicada en:

  • Menores de 9 meses.
  • Embarazadas (excepto situaciones de alto riesgo).
  • Personas con alergia severa al huevo.
  • Pacientes inmunocomprometidos (trasplante, quimioterapia, VIH con inmunosupresión avanzada).

¿Qué hacer si no puedo vacunarme pero necesito viajar?

En casos de contraindicación médica, se puede expedir un certificado médico de exención, el cual debe estar firmado y sellado por un médico autorizado. Sin embargo, no todos los países lo aceptan y existe el riesgo de que se niegue la entrada o se imponga cuarentena.

¿Qué pasa si perdí mi certificado de vacunación?

Si ya recibiste la vacuna y perdiste tu tarjeta amarilla, debes acudir al mismo centro autorizado donde te la aplicaron. Ellos tienen registro de tu dosis y pueden reexpedir un nuevo certificado sin necesidad de repetir la vacuna. En casos donde no exista el registro, puede ser necesario aplicarla nuevamente para obtener el documento válido.

Disponibilidad de la vacuna en Doctor At Home México

Actualmente contamos con servicios médicos en 18 ciudades. Si el nombre de tu ciudad aparece con vínculo, significa que la vacuna de fiebre amarilla está disponible en tu localidad. Si no tiene vínculo, aún no contamos con este servicio en tu ciudad.

  • Puerto Vallarta
  • Cabo San Lucas
  • San José del Cabo
  • Mazatlán
  • Culiacán
  • Guadalajara
  • Chapala
  • Morelia
  • San Luis Potosí
  • Cuernavaca
  • Ciudad de México
  • Estado de México
  • Puebla
  • Mérida
  • Cozumel
  • Playa del Carmen
  • Cancún
  • Monterrey

Conclusión

La vacuna de fiebre amarilla no solo protege tu salud, sino que también es un requisito clave para viajar a varios países. Contar con el Certificado Internacional de Vacunación actualizado evitará problemas en aeropuertos y fronteras. En Doctor At Home México podemos orientarte sobre la disponibilidad de esta vacuna en tu ciudad y ayudarte a prepararte para tu próximo viaje.

👉 Agenda tu aplicación hoy mismo y viaja con tranquilidad.