Skip to content
Doctor At Home

Vacuna contra la fiebre tifoidea: lo que necesitas saber

vacuna fiebre tifoidea

La fiebre tifoidea es una enfermedad causada por la bacteria Salmonella Typhi, transmitida principalmente a través de alimentos o agua contaminados. Aunque los casos en México han disminuido en los últimos años, sigue siendo una preocupación en zonas con menor acceso a agua potable y saneamiento. Por ello, la vacuna contra la fiebre tifoidea se considera una medida de prevención esencial, especialmente para viajeros y personas con mayor riesgo de exposición.

¿Qué tipo de vacuna es la de la fiebre tifoidea?

Existen dos tipos de vacuna contra la fiebre tifoidea:

  • Vacuna inyectable (polisacárida Vi): Se aplica por vía intramuscular y ofrece protección de 2 a 3 años.
  • Vacuna oral (Ty21a): Se administra en cápsulas que deben tomarse en varias dosis. Su protección dura alrededor de 5 años.

Ambas vacunas no brindan inmunidad total, pero reducen significativamente el riesgo de enfermarse y suelen recomendarse según edad, disponibilidad y condición de salud.

¿Quiénes deben aplicarse la vacuna?

La vacuna se recomienda principalmente a:

  • Personas que viajan a zonas endémicas o con brotes de fiebre tifoidea.
  • Personal de salud y trabajadores expuestos a aguas residuales o alimentos.
  • Niños mayores de 2 años (con vacuna inyectable) o mayores de 6 años (con vacuna oral).

Esquema de vacunación

  • Vacuna inyectable: una sola dosis, con refuerzo cada 2 a 3 años si persiste el riesgo.
  • Vacuna oral: cuatro cápsulas tomadas en días alternos, finalizando al menos una semana antes del posible contacto con la bacteria.

Puedes consultar el esquema de vacunación oficial de la Secretaría de Salud de México para más información.

Efectos secundarios de la vacuna

La mayoría de las personas no presenta reacciones graves. Los efectos secundarios más comunes son:

  • Dolor o enrojecimiento en el sitio de aplicación.
  • Fiebre ligera.
  • Malestar estomacal o dolor de cabeza (más frecuente con la vacuna oral).

¿Quiénes no deben vacunarse?

La vacuna contra la fiebre tifoidea no está indicada en:

  • Niños menores de 2 años (inyectable) o menores de 6 años (oral).
  • Personas con fiebre alta o enfermedad aguda en el momento de la aplicación.
  • Pacientes con alergia grave a algún componente de la vacuna.
  • Personas inmunocomprometidas (la vacuna oral está contraindicada).

Ciudades donde ofrecemos la vacuna

En Doctor At Home México ofrecemos la aplicación de la vacuna contra la fiebre tifoidea a domicilio en:

  • Monterrey
  • Puerto Vallarta
  • Cabo San Lucas
  • San José del Cabo
  • Mazatlán
  • Culiacán
  • Guadalajara
  • Chapala
  • Morelia
  • San Luis Potosí
  • Cuernavaca
  • Ciudad de México
  • Estado de México
  • Puebla
  • Mérida
  • Cozumel
  • Playa del Carmen
  • Cancún

Conclusión

La fiebre tifoidea puede prevenirse con medidas de higiene y vacunación oportuna. Si planeas viajar a zonas de riesgo o deseas proteger a tu familia, considera aplicarte la vacuna contra la fiebre tifoidea.

👉 Agenda tu aplicación fácilmente desde nuestro menú web.