

La vacuna pentavalente es una de las más importantes dentro del calendario de inmunizaciones infantiles en México. Su aplicación protege a los niños contra varias enfermedades graves que, de no prevenirse, pueden causar complicaciones severas o incluso la muerte. A continuación, explicaremos qué contiene esta vacuna, contra qué enfermedades protege, su diferencia con la vacuna hexavalente, quiénes deben recibirla, el esquema de aplicación recomendado y los posibles efectos secundarios.
¿Qué es la vacuna pentavalente?
La vacuna pentavalente es una inmunización combinada que incluye protección contra cinco enfermedades en una sola aplicación. Esto facilita el proceso de vacunación y disminuye el número de inyecciones que los niños deben recibir durante sus primeros años de vida.
¿Qué enfermedades previene la vacuna pentavalente?
La vacuna protege contra:
- Difteria
- Tos ferina (pertussis)
- Tétanos
- Poliomielitis
- Infecciones invasivas por Haemophilus influenzae tipo b (Hib)
Estas enfermedades eran frecuentes en el pasado y provocaban graves secuelas neurológicas, parálisis o muerte en la población infantil. Gracias a la vacunación sistemática, su incidencia ha disminuido notablemente.
Diferencia entre la vacuna pentavalente y la hexavalente
La principal diferencia entre ambas radica en que la hexavalente añade la protección contra la hepatitis B. Es decir, mientras la pentavalente protege contra cinco enfermedades, la hexavalente lo hace contra seis.
En términos generales, la hexavalente suele preferirse en la práctica privada por ofrecer una cobertura más amplia, aunque la pentavalente continúa siendo utilizada en el sector salud y sigue siendo altamente efectiva para proteger a los niños contra las enfermedades que cubre.
¿Quiénes deben aplicarse la vacuna pentavalente?
Esta vacuna está indicada para todos los niños menores de 5 años como parte del esquema de vacunación oficial en México. Es fundamental aplicarla en tiempo y forma para garantizar la protección completa.
Esquema de aplicación
El esquema de la vacuna pentavalente es el siguiente:
- 1ª dosis: a los 2 meses de edad
- 2ª dosis: a los 4 meses de edad
- 3ª dosis: a los 6 meses de edad
- Refuerzo: a los 18 meses de edad
Con este esquema, se logra una protección eficaz en la primera infancia.
Posibles efectos secundarios
Como ocurre con otras vacunas, la pentavalente puede ocasionar algunos efectos secundarios leves y transitorios, tales como:
- Dolor, enrojecimiento o inflamación en el sitio de aplicación
- Fiebre baja
- Irritabilidad
- Somnolencia o cansancio
En casos poco frecuentes, puede presentarse fiebre alta o llanto persistente, lo que debe ser evaluado por un médico. Sin embargo, los beneficios de la vacunación superan ampliamente los riesgos.
Ciudades donde ofrecemos la vacuna pentavalente
En Doctor At Home México contamos con servicio de vacunación a domicilio en:
- Puerto Vallarta
- Cabo San Lucas
- San José del Cabo
- Mazatlán
- Culiacán
- Guadalajara
- Chapala
- Morelia
- San Luis Potosí
- Cuernavaca
- Ciudad de México
- Estado de México
- Puebla
- Mérida
- Cozumel
- Playa del Carmen
- Cancún
- Monterrey
Conclusión
La vacuna pentavalente es una herramienta clave para proteger a los niños contra enfermedades graves en sus primeros años de vida. Aunque la hexavalente ofrece una protección adicional contra la hepatitis B, la pentavalente sigue siendo segura, eficaz y fundamental dentro del esquema oficial de México.
¿Quieres asegurar la protección de tu hijo? Agenda hoy mismo tu aplicación de vacunas en nuestro menú web.