

La vacuna contra la varicela es una herramienta fundamental para prevenir esta enfermedad altamente contagiosa que afecta principalmente a niños, pero que también puede tener complicaciones en adolescentes y adultos. En este artículo encontrarás información clara sobre qué tipo de vacuna es, a quiénes se recomienda, a quiénes no, el esquema de aplicación, la protección que brinda y por qué es importante aplicarla.
¿Qué tipo de vacuna es la de la varicela?
La vacuna de la varicela es una vacuna atenuada. Esto significa que contiene el virus de la varicela modificado para no causar la enfermedad, pero sí estimular al sistema inmunológico a generar defensas duraderas.
¿Quiénes deben aplicarse la vacuna de la varicela?
- Niños a partir de los 12 meses de edad.
- Adolescentes y adultos que no hayan tenido varicela ni se hayan vacunado previamente.
- Personas que trabajan en contacto con niños, hospitales o guarderías.
¿Quiénes no deben vacunarse contra la varicela?
La vacuna no está recomendada en:
- Mujeres embarazadas.
- Personas con inmunosupresión severa (quimioterapia, trasplante, VIH avanzado).
- Pacientes con alergia grave a algún componente de la vacuna.
- Personas con fiebre o enfermedad aguda grave al momento de la aplicación.
Esquema de vacunación
El esquema recomendado es:
- Primera dosis: a los 12-15 meses de edad.
- Segunda dosis: entre los 4 y 6 años de edad.
- En adolescentes y adultos sin antecedentes: dos dosis con intervalo mínimo de 4 a 8 semanas.
¿Qué protección brinda y por cuánto tiempo?
La vacuna contra la varicela ofrece una protección de alrededor del 90% contra la enfermedad. En quienes llegan a enfermarse después de vacunarse, la infección suele ser mucho más leve. La inmunidad puede durar toda la vida, aunque en algunos casos se recomienda un refuerzo en la edad adulta dependiendo del riesgo.
¿Por qué es importante vacunarse contra la varicela?
Aunque suele considerarse una enfermedad leve en la infancia, la varicela puede provocar complicaciones como neumonía, infecciones bacterianas en la piel, encefalitis y, en casos graves, hospitalización. Vacunarse protege al individuo y contribuye a la inmunidad comunitaria, evitando brotes en escuelas y comunidades.
Ciudades donde ofrecemos servicio
En Doctor At Home contamos con servicios de aplicación de vacunas a domicilio en distintas ciudades de México, incluyendo:
- Puerto Vallarta
- Cabo San Lucas
- San José del Cabo
- Mazatlán
- Culiacán
- Guadalajara
- Chapala
- Morelia
- San Luis Potosí
- Cuernavaca
- Ciudad de México
- Estado de México
- Puebla
- Mérida
- Cozumel
- Playa del Carmen
- Cancún
- Monterrey
Conclusión
La vacuna contra la varicela es segura, efectiva y fundamental para evitar complicaciones. Si deseas conocer la disponibilidad y cotización de este servicio en tu ciudad, llena el formulario en nuestro menú web.