Skip to content
Doctor At Home

Vacuna contra el dengue: lo que necesitas saber en México

vacuna dengue

El dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que cada año provoca miles de casos en México y en todo el mundo. Sus manifestaciones van desde cuadros febriles leves hasta complicaciones graves que pueden requerir hospitalización. Por ello, la búsqueda de una vacuna efectiva ha sido una prioridad internacional en los últimos años.

¿Qué vacunas existen contra el dengue?

Actualmente hay dos vacunas con autorización internacional para prevenir el dengue:

  • Dengvaxia® (CYD-TDV, Sanofi Pasteur)
    Fue la primera vacuna aprobada contra el dengue. Está disponible en algunos países, incluido México, pero su uso es muy específico debido a consideraciones de seguridad.
  • Qdenga® (TAK-003, Takeda)
    Es una vacuna más reciente, autorizada en Europa y Asia, y recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en ciertos grupos de edad. Sin embargo, a la elaboración de este artículo, Qdenga no está disponible en México.

Diferencias principales entre Dengvaxia y Qdenga

  • Dengvaxia protege contra los cuatro serotipos del dengue (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4), pero solo debe aplicarse a personas que ya tuvieron dengue previamente, confirmado por prueba de laboratorio.
  • Qdenga, en cambio, puede aplicarse sin necesidad de demostrar infección previa, y su autorización en la Unión Europea abarca desde los 4 años de edad. A nivel global, la OMS recomienda su uso programático en niños de 6 a 16 años que vivan en zonas de alta transmisión.

Disponibilidad en México

En México, la única vacuna contra el dengue disponible al momento de elaborar este artículo es Dengvaxia. Qdenga todavía no cuenta con registro sanitario aprobado por COFEPRIS.

Requisitos para recibir la vacuna Dengvaxia

Uno de los puntos más importantes que todo paciente debe conocer es que Dengvaxia solo se aplica a personas con infección previa por dengue comprobada.

¿Por qué?
Porque en personas que nunca han tenido dengue (seronegativos), la vacuna puede aumentar el riesgo de dengue grave si se infectan por primera vez en el futuro.

Por esta razón, antes de recibir Dengvaxia es necesario realizar una prueba serológica confiable, como la IgG anti-dengue por ELISA, que confirme la infección previa.

Esquema de vacunación de Dengvaxia

El esquema consta de tres dosis subcutáneas:

  1. Confirmación previa: demostrar infección pasada con serología IgG anti-dengue positiva (paso indispensable).
  2. Primera dosis: día 0.
  3. Segunda dosis: a los 6 meses de la primera aplicación.
  4. Tercera dosis: a los 12 meses de la primera aplicación.

Es decir, el esquema completo toma un año en finalizar, y recién entonces se alcanza la protección esperada.

Lo que previene la vacuna

Otro aspecto importante es que Dengvaxia no previene el contagio de dengue. Lo que hace es disminuir el riesgo de dengue sintomático grave y hospitalización en quienes ya tuvieron la enfermedad previamente.

Ciudades donde ofrecemos la vacuna contra el dengue

En Doctor At Home México contamos con servicio de aplicación de vacunas a domicilio en las siguientes ciudades:

  • Puerto Vallarta
  • Cabo San Lucas
  • San José del Cabo
  • Mazatlán
  • Culiacán
  • Guadalajara
  • Chapala
  • Morelia
  • San Luis Potosí
  • Cuernavaca
  • Ciudad de México
  • Estado de México
  • Puebla
  • Mérida
  • Cozumel
  • Playa del Carmen
  • Cancún
  • Monterrey

En resumen:

  • La vacuna Dengvaxia es la única disponible en México.
  • Requiere demostrar infección previa con una prueba serológica (IgG ELISA).
  • El esquema incluye tres dosis en 12 meses.
  • No previene la infección, pero sí disminuye la probabilidad de complicaciones graves.

👉 Si tienes dudas sobre la vacuna contra el dengue y deseas orientación médica, puedes agendar tu consulta en nuestro menú web.