

En Doctor At Home, nos preocupamos por tu salud y bienestar. Por eso, ofrecemos la vacuna contra la fiebre amarilla en Puerto Vallarta. A continuación, te proporcionamos información esencial sobre la fiebre amarilla, la vacuna, su efectividad, quiénes pueden recibirla, quiénes no deben hacerlo y los posibles efectos secundarios.
¿Qué es la Fiebre Amarilla?
La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave transmitida por mosquitos infectados, principalmente en áreas tropicales y subtropicales de África y América del Sur. Los síntomas pueden variar desde fiebre y dolores musculares hasta complicaciones más graves como insuficiencia hepática y renal, que pueden ser mortales.
¿Para Qué Sirve la Vacuna y Su Efectividad?
La vacuna contra la fiebre amarilla es altamente efectiva y proporciona inmunidad a largo plazo contra el virus. Se recomienda especialmente para viajeros que se dirigen a áreas donde la fiebre amarilla es endémica. Una sola dosis de la vacuna ofrece protección de por vida en la mayoría de los casos.
¿Quién Puede Ponerse la Vacuna?
La vacuna contra la fiebre amarilla está recomendada para:
- Personas mayores de 9 meses que viajan a áreas donde la fiebre amarilla es endémica.
- Residentes en zonas de riesgo de fiebre amarilla.
- Personas que trabajan en laboratorios que manejan el virus de la fiebre amarilla.
¿Quién No Puede Ponerse la Vacuna?
No deben vacunarse contra la fiebre amarilla:
- Bebés menores de 9 meses.
- Personas con alergias graves a la proteína del huevo.
- Personas con sistemas inmunitarios debilitados (como aquellos con VIH/SIDA, cáncer, o que toman medicamentos inmunosupresores).
- Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia (deben consultar con su médico).
Efectos Secundarios de la Vacuna de Fiebre Amarilla
La vacuna contra la fiebre amarilla es segura para la mayoría de las personas, pero puede causar algunos efectos secundarios, que generalmente son leves y temporales. Estos incluyen:
- Dolor en el lugar de la inyección
- Fiebre baja
- Dolor de cabeza
- Dolores musculares
En casos raros, pueden presentarse efectos secundarios graves como reacciones alérgicas severas o complicaciones neurológicas. Es importante estar atento a cualquier síntoma inusual y buscar atención médica si es necesario.
Requisitos de la vacuna contra la fiebre amarilla para viajes internacionales
Además de su importancia médica, la vacuna contra la fiebre amarilla es un requisito frecuente para viajeros internacionales. Existen dos escenarios principales en los que se solicita:
- Entrada desde países con transmisión activa: Si el viajero proviene de regiones donde la fiebre amarilla es endémica —como gran parte de África subsahariana y países tropicales de Sudamérica (Brasil, Colombia, Bolivia, Perú, Venezuela, Ecuador, entre otros)—, muchos destinos exigen la presentación del certificado de vacunación.
- Países que buscan prevenir la introducción del virus: Incluso naciones que no presentan casos locales pueden solicitar el certificado a viajeros que lleguen desde zonas de riesgo. Esto ocurre en varios países de Asia (China, India, Singapur, Tailandia) y del Caribe (como Trinidad y Tobago), así como en algunos países de África del norte (Marruecos, Egipto, Sudáfrica).
Por ello, es fundamental revisar los requisitos específicos de cada país antes de viajar, ya que pueden variar según embajadas y aerolíneas.
Certificado Internacional de Vacunación o Profilaxis (CIVP)
El comprobante oficial de la vacuna es el Certificado Internacional de Vacunación o Profilaxis, también conocido como “tarjeta amarilla”. Este documento, emitido bajo el estándar de la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene un formato único reconocido globalmente y contiene:
- Datos de identificación del viajero.
- Información de la vacuna (nombre, fabricante, lote, fecha de aplicación).
- Firma y sello oficial del centro autorizado de vacunación internacional.
Su validez comienza 10 días después de la aplicación y, según la OMS, dura toda la vida. No obstante, algunos países todavía solicitan un refuerzo cada 10 años, por lo que conviene verificar las normas del destino específico.
Consideraciones y peculiaridades importantes
El incumplimiento del requisito puede generar complicaciones en el viaje:
- Las autoridades migratorias pueden negar la entrada o incluso imponer cuarentena de hasta seis días a quienes no presenten el certificado válido.
- En casos de contraindicaciones médicas (embarazo, inmunosupresión, alergia severa al huevo), se puede expedir un certificado médico especial, aunque no siempre es aceptado por todas las naciones.
- Es importante recordar que una escala superior a 12 horas en un país con riesgo de transmisión también puede activar la exigencia del certificado, incluso si no se sale del aeropuerto.
- La vacuna debe aplicarse con al menos 10 días de anticipación al viaje, ya que no es válida si se administra justo antes de la salida.
Contáctanos para Cotización y Disponibilidad
Si estás planeando viajar a una zona de riesgo o necesitas la vacuna contra la fiebre amarilla en Puerto Vallarta, no dudes en contactarnos. En Doctor At Home, ofrecemos la comodidad de la aplicación a domicilio. Llámanos o envíanos un mensaje por WhatsApp al 322 220 4072 para obtener más información, cotización y disponibilidad de la vacuna.